
Es el mes de marzo y estamos antes el comienzo de un nuevo año escolar, los más peques irán al jardín a compartir, aprender y jugar, lo que me llevó a pensar este tutorial paso a paso de cómo hacer un auto de madera para niños, y así no solo compartir el juego con nuestros hijos, sino también el proceso de armado.
La dificultad es media – fácil, ya que requiere además de gusto por las manualidades, los siguientes ítems y herramientas:
- Una (1) Tabla de madera liviana (álamo o pino son excelentes alternativas, también terciado o MDF) de al menos 25cm de largo x 10cm de ancho x aproximadamente 2cm ó ¾ de pulgada de espesor.
- Un (1) Recorte o desperdicio de tabla de madera liviana de 2cm ó ¾ de pulgada de espesor.
- Recortes (2) de madera balsa, contrachapado, mdf o similar de 7,0cm x 3,0cm, de no más de 3 ó 4mm de espesor.
- Una (1) Varilla cilíndrica de madera de 6 mm de grosor.
- Un tramo de manguera, al menos 5cm.
- Lija distintos granos (ej. 240 y 400).
- Pintura acrílica, al menos un color, pero podes utilizar la cantidad que gustes.
- Cola vinílica o adhesivo para madera.
Para trabajar en el proyecto vas a necesitar contar con las siguientes herramientas:
- Sierra caladora manual o de banco, en caso de no contar con una puede utilizarse una sierra de arco.
- taladro con mecha de copa 40 ó 50 mm y una mecha común para madera de 6 u 8mm.
- Impresora.
Cuerpo del auto de madera
Paso 1. Lo primero que debes hacer es descargar el plano en PDF a escala de la silueta del carro de juguete totalmente gratis en el enlace que dejo debajo.
Paso 2. Imprimí y recorta la silueta del cochecito, para posteriormente pegarla sobre la tabla de madera de 25cm de largo x 10cm con cinta de papel por detrás.
Paso3. Con lápiz grueso o marcador delinear el contorno. A continuación, con un punzón o elemento con punta debes realizar pequeñas marcas en el centro de donde irán los ejes de las ruedas. Es importante porque los vas a necesitar después.


Utilicé un trozo de fenólico, ya que es lo que tenía a mano, pero como mencioné antes podes emplear madera, idealmente liviana o blanda para que te sea más fácil trabajarla.
Paso 4. Con cuidado y las protecciones necesarias, recortar la madera tomando como referencia la cara interna del trazo.
Si estas comenzando o simplemente no tenes tanta práctica con estas herramientas, te dejo a continuación un enlace a un video con excelentes recomendaciones para realizar cortes curvos.
https://www.youtube.com/watch?v=6RBv0f3XoM4

Paso 5. Realizar una perforación pasante con mecha para madera número entre 6,5 y 8mm en los sitios antes marcados con el punzón, estos orificios son por donde pasaran los ejes de las ruedas.

Ruedas y ejes para el auto de madera artesanal
Paso 6. Para las ruedas, con una mecha de copa de 40 ó 50mm realizar cuatro orificios en la tabla de madera liviana o MDF de aproximadamente 2cm de espesor, Podes utilizar un desperdicio de otro proyecto o lo que haya a mano. Retiramos el trozo cilíndrico dentro de la mecha.

Tip. En lo posible utilizar en la mecha de copa, con otra de centro de 6 a 8mm, de manera que el eje también la atraviese fácilmente.

Paso 7. Cortar la varilla cilíndrica de 6mm en dos tramos, uno de 9cm para el eje trasero y otro de 8cm para el eje delantero.
Paso 8. Cortar 4 trocitos de manguera. Dos de 1,5cm y 2 de 1cm.

Lijado y pintado
Paso 9. Lijar tanto el cuerpo del autito como cada rueda, poniendo especial énfasis en los cantos, Podes utilizar lija anti empaste, comenzando por un grano grueso, 100 por ejemplo e ir subiendo hasta llegar a la terminación deseada, para el lijado final con grano 400 queda muy bien. Si el material está suave después de los cortes podemos comenzar con grano 240. De esa manera dejarás listo el auto de madera para pintar.
TIP. Para lijar las ruedas podes probar atravesarlas con un tornillo y tuerca, para luego apretar el extremo al mandril de un taladro, y lijar a bajas revoluciones sobre un papel de lija.

Paso 10. Colorear con una o dos manos de acrílico, yo elegí para los cantos un color rojo llamativo propio de un autito de carreras!

Armar el juguete paso a paso
Paso 11. Encolar y colocar una rueda por eje. Dejar secar.

Paso 12. Coloca un tramo de manguera por cada eje y luego inserta en el cuerpo del automóvil.

Paso 13. Colocar un trozo más de manguera en el extremo libre de cada eje y por último encolar las ruedas restantes. Acomodar y dejar secar.

Paso 14. Colocar cola en la zona del alerón trasero y delantero del autito y pegas allí los recortes de madera balsa o mdf de 7,0cm x 3,0cm previamente lijados, también podes redondearles las puntas con lija.
Utilicé recortes de un piso flotante, la idea también es reciclar lo que tengamos en casa.

Dejar secar un poco más y listo! El autito de madera para que tu/s peques se diviertan está listo, y si ellos pueden colaborar en el proceso de su construcción lo disfrutaran el doble!

Espero les haya gustado este tutorial de como hacer un auto de madera paso a paso. De ser así, pueden dejar comentarios diciendo que otro tipo de proyecto les gustaría ver publicado.
Ahora sí! la maquina terminada!
